Luis Bedoya Reyes: fundador del PPC falleció hoy a los 102 años

La política en el país está de luto. El fundador del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes, falleció este jueves 18 de marzo a los 102 años, según confirmó Alberto Beingolea a El Comercio.

“Fue un ejemplo de civismo, de calidad profesional, de entrega y sacrificio por el Perú. Nos enseñó y nos repitió siempre que primero debía estar el país, después el partido y al último los intereses personales”, dijo Beingolea.

El reconocido político hizo una de sus últimas apariciones en público  durante la celebración de su onomástico número 100 en un almuerzo en San Isidro, donde recibió un homenaje por parte de diversas autoridades en 2019.

 

¿QUÉ CARGOS OCUPÓ?

Cabe resaltar, que Bedoya Reyes es un abogado de profesión y político de amplia trayectoria que ocupó los cargos de diputado, alcalde de Lima, ministro de Justicia y candidato presidencial.

 

Ingresa a http://ptv.pe/317359 para más información

Emitido en el programa 24 Horas Edición Central de Panamericana Televisión el 18/03/2021

Más información del Perú y el mundo en panamericana.pe

Javier Bedoya Denegri solicita licencia al PPC tras alianza con APP

Alianza Para el Progreso (APP) y el Partido Popular Cristiano (PPC) han formado una coalición con miras al proceso electoral 2021. Sin embargo, la alianza no ha sido bien vista por todos los integrantes de ambas agrupaciones, como es el caso del PPC, donde Javier Bedoya Denegri, solicitó a su abuelo Javier Bedoya Reyes, fundador del partido, una licencia hasta el próximo año.

Alberto Beingolea explica que el PPC buscó llegar a un consenso con distintos partidos políticos y aliarse con ellos, sin embargo, no todos estuvieron de acuerdo.

Por su parte, Luis Valdez de APP, señaló que buscan enfocarse en resolver los principales problemas de salud y educación, pero también aclaró que no todos al interior de su partido están de acuerdo con dicha alianza.

El vicepresidente del Congreso de la República anunció que las puertas de su partido siempre estarán abiertas. “Hemos conversado con PPC, las puertas del partido siempre van a estar abiertas para cualquier organización, para cualquier ciudad. Estamos buscando solucionar verdaderos problemas históricos como son la educación, la salud, infraestructura o la tecnología”, detalló.

Esta es la única alianza presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con miras al 2021.

Ingresa a http://ptv.pe/305176 para más información

Emitido en el programa 24 Horas Edición Central de Panamericana Televisión el 13/10/2020

Más información del Perú y el mundo en panamericana.pe

Conozca las razones de la ruptura de la alianza electoral entre PPC y APP

¡No va más! La alianza electoral entre el Partido Popular Cristiano (PPC) y Alianza Para el Progreso (APP) se rompió, pese a que el acuerdo se había hecho pública días atrás, aunque la difusión de un audio en el que se escucha a Marisol Pérez Tello refiriéndose a César Acuña habría generado la tensa situación.

Sin embargo, en el Partido Popular Cristiano sostienen que en el partido de Acuña habría demasiada preocupación por intereses particulares.

¿CUÁL SERÍA EL VERDADERO FACTOR QUE DESATÓ EL DESACUERDO ENTRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS?

Las teorías apuntan a aquel hombre que se encargó de hacer posible las obras para los últimos Juegos Panamericanos Lima 219: Carlos Neuhaus quien habría dado su palabra para ser candidato a la segunda vicepresidencia en una plancha que encabezaría César Acuña, pero finalmente decidió no participar.

Ingresa a http://ptv.pe/305571 para más información

Emitido en el programa 24 Horas Edición Central de Panamericana Televisión el 19/10/2020

Más información del Perú y el mundo en panamericana.pe

Beingolea habló fuerte y claro sobre ausencia del PPC en este nuevo periodo legislativo

El excongresista de la República, Alberto Beingolea, habló sobre las últimas elecciones congresales, donde el Partido Popular Cristiano (PPC) que lo representaba no logró obtener escaños, debido a que no alcanzó la valla electoral.

“No hay gran diferencia entre todos los partidos y tú miras el resultado final este 4% no está muy lejano del 5% o el 6% que tienen varios más que sí están en el Congreso porque claro, hay una valla que hay que respetar (…). No es una diferencia importante y sí dentro de eso, además consideras que dentro del partido existe una persona que tiene una votación importante para el electorado nacional, entonces no estamos fuera de la película”, sostuvo.

Asimismo, no dudó en mostrar su fastidio por el poco respaldo que ha tenido su agrupación en conjunto. “ PPC no es un partido de caudillos o líderes mesiánicos (…). Lo que hacemos en cada elección es transmitir ideas en planes de gobierno, en 21 proyectos de ley. Nunca antes se presentaron 21 proyecto de ley para que la gente los pueda mirar y diga el PPC sí estaba listo, pero parece que eso no tiene efecto, parece que la gente no lo valora”, expresó.

Ingresa a http://ptv.pe/285477 para más información

Emitido en el programa 24 Horas Edición Central de Panamericana Televisión el 30/01/2020

Más información del Perú y el mundo en panamericana.pe

SEO Agency Philadelphia
¤